• Saltar al contenido
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

Julio Liarte

Blog de Marca Personal

  • Sobre mí
  • Blog
  • Contactar

¿Quieres Encontrar tu Estrategia Digital Definitiva?

CREA UNA MARCA ÉPICA. DESLUMBRA CON TU PRESENCIA. CONSIGUE MÁS Y MEJORES CLIENTES.
Únete a la comunidad que ya está recibiendo consejos y contenidos exclusivos.

Personal Branding

  • Ser (Marca)
  • Estar (Web)
  • Atraer (Marketing)
  • Relacionar (Redes Sociales)
Estás aquí: Inicio/Marca Personal/El Enemigo de toda Marca Personal (el “Moriarty” del Personal Branding)

Marca Personal

Julio Liarte / 11 julio, 2016

El Enemigo de toda Marca Personal (el “Moriarty” del Personal Branding)

¡Muy buenos días a todo el mundo! Continuamos un día más, una semana más, hablando sobre este apasionante mundo de la marca personal. Hoy quiero hablaros sobre un tema muy importante (y que nos afecta a todos): quiero que sepáis quién es el enemigo de toda marca personal.

Dicho de otra forma, quiero que conozcáis al “James Moriarty” del Personal Branding. Ese elemento desestabilizador, y que debemos vencer si queremos subir de nivel y tener éxito con nuestra marca personal, y que no es otro que… (redoble de tambores)…. Las creencias limitantes.

Así es, amigos. Ya sabéis quién es el enemigo de toda marca personal. Ya podéis ponerle cara. Ahora vamos a conocerle un poco mejor para entender de qué forma podremos vencerle.

El enemigo de toda #Marca Personal (el 'James Moriarty' del #PersonalBranding Clic para tuitear

Conociendo a nuestro Enemigo

El enemigo de toda Marca PersonalVamos a desmenuzar y tratar de conocer un poco mejor a nuestro enemigo. Lo primero que debes saber es que este enemigo (las creencias limitantes) lo tenemos todos. No se salva nadie. (recuerda que estamos hablando de “el enemigo de TODA marca personal”).

Como consultor de marca personal, tengo la experiencia de mis sesiones de consultoría de marca personal con mis clientes, en las que suele ser bastante habitual (sobre todo en las primeras fases de “auto-conocimiento” y definición de la propia marca personal), que siempre surja el tema de las creencias limitantes.

Como te decía, es un enemigo común a todos nosotros. La clave está, como veremos a continuación, en ser capaz de detectarlas y re-programarlas. Es algo absolutamente necesario cuando queremos incorporar un nuevo hábito en nuestra vida (que es lo que suele suceder durante todo proceso de personal branding).

Las creencias limitantes están alojadas en nuestro subconsciente. Son “mandatos” creados e integrados desde nuestra etapa de crecimiento. Comenzamos a incorporarlas desde muy pequeños a través de los comentarios y enseñanzas de nuestros padres, abuelos, tíos, amigos, maestros, profesores, etc. (que, por supuesto, no lo hacen con ninguna mala intención. ¡Al contrario!)

Todo estas creencias que nos limitan tienen generalmente (en la mayoría de los casos) las siguientes características:

  • Son ilógicas.
  • No consistentes.
  • No experimentales.
  • Son inflexibles.
  • Representan una enorme carga emocional.

Para que te hagas una idea de lo que suponen (y explicado de una forma muy simple), las creencias limitantes son como “programas informáticos” instalados en nuestra mente.

Imagina que tienes un ordenador portátil de los años 90’s, que aún tiene el sistema operativo Windows 95 (ya te vale, eh! ; ) Si a día de hoy quisieras instalar la versión más reciente de Office para Windows 10 (por ponerte un ejemplo), nuestro sistema operativo nos dirá que no se puede cargar ese software hasta que tengas la versión correspondiente del sistema.

¡Pues nuestra mente actúa de forma parecida a un ordenador!

Si no re-programas tus creencias, te será muy difícil incorporar nuevos hábitos que te permitan subir de nivel, y alcanzar los objetivos que te has propuesto con tu marca personal.

Sí, sé lo que te estarás preguntando…

“Julio, ¿pero qué forma tienen exactamente estas creencias limitantes? Ponme algún ejemplo.”

Genial. ¡Esa es la actitud! Ahí van algunos ejemplos de creencias limitantes muy típicos:

  • “Yo para las matemáticas no sirvo. Ya me lo dijo mi tío cuando era pequeño…”
  • “Perder significa ser un incapaz. Eso lo decía mi abuelo.”
  • “Si alguien no actúa como yo espero que lo haga, me habrá defraudado.”
  • “Emprender es algo muy peligroso y difícil porque a mi hermano le fue mal.”
  • “Lo que tienes que hacer es estudiar mucho, sacar buenas notas y conseguir un buen trabajo fijo.”
  • “Como en España no se vive en ningún sitio.”

Estoy seguro que algunos de estos ejemplos te sonarán, los verás parecidos o te vendrán a la mente otros muchos… Lo importante es que captes la esencia.

El objetivo de este enemigo de toda marca personal, las creencias limitantes, es muy claro:

Buscan que no actúes, bajándote la autoestima y el valor que tienes como individuo único que eres…

Hay algo (por no seguir personificando tanto en el tema del enemigo, que ya me está dando mal rollo ya…) que que se encarga de mantenerlas vivas y presentes cada vez que quieres hacer algo nuevo o diferente en tu vida (salir de tu zona de confort).

Por eso es bueno aprender a detectarlas, para luego… ¡desactivarlas!

Cómo vencer al Enemigo de toda Marca Personal

Una pregunta muy común en mis consultorías de marca personal con clientes es: ¿Y cómo lo hago?, ¿cómo puedo desactivar estas creencias limitantes?

Muy sencillo: ¡Disputándolas!

Esto supone ser capaces de detectar nuestras creencias limitantes, reconocerlas y diferenciarlas, y debatirlas activa y enérgicamente.

Para hacerlo, una forma muy sencilla es repasar la lista de características que hemos comentado antes que suelen tener las creencias limitantes, y debatirlas con respecto a nuestras propias creencias. Te darás cuenta de su naturaleza.

Te pongo un ejemplo:

Imaginemos que quisieras emprender pero tuvieras la creencia del ejemplo número 4 (como emprendedor que soy, este ejemplo me toca muy de cerca). Vamos a disputar esta creencia. Para ello, repasaremos la lista de características y las contrastaremos con la propia creencia para debatirla y tratar de disputarla:

  • Está claro que es algo “no experimental”, porque jamás has emprendido nada; por tanto, no sabes qué resultado obtendrás.
  • No tiene “consistencia” porque es algo puntual que le pasó a tu hermano; y el hecho de tener los mismos padres, no significa que seáis individuos iguales.
  • Es “ilógica” porque no a todo el mundo le va mal cuando emprende algo. Existen resultados muy dispares.
  • Como verás, es totalmente “inflexible”; ya ha dictado sentencia y no da espacio al debate. ¡Si a él le ha ido mal, a mí también!
  • Con lo cual, si cargas con este mandato (este software mental) durante años, constituirá un auténtico lastre emocional sobre tus espaldas. Por eso, si no re-programas esta creencia limitante, te será muy difícil emprender algo en tu vida.

Algunas consideraciones finales

Bueno, ya conoces al “Moriarty del Personal Branding”, el enemigo de toda marca personal. Ya hemos visto quién es, cuál es su objetivo, cómo actúa y también cómo podemos combatirlo a partir de ahora.

Recuerda que la mejor forma de comenzar a desestabilizar tus creencias limitantes para luego re-programarlas, es realizando este mismo ejercicio que acabamos de compartir. Es decir, una vez detectada, atacarla, indagarla, desmenuzarla, desenmascararla… La idea es dejarla bien expuesta a que su mandato está caducado y que no tiene ya ningún fundamente que le apoye.

Existen otros mecanismos y técnicas (algo más “duros”) para derribar las creencias limitantes por completo. Una de las más conocidas es: experimentarlas y exponernos a ellas. De este modo, una vez experimentadas las consecuencias y con los resultados en la mano, se re-programarán y su influencia limitante sobre nosotros se desvanecerá por completo. El único elemento que pudiera frenarnos en este caso es que apareciera el miedo. Pero ya hablaremos también de éste en otra ocasión…

De momento, recuerda que si quieres subir de nivel con tu marca personal y alcanzar los objetivos que te has propuesto con ella, deberás tener la valentía de enfrentar tus creencias limitantes, para poder re-programarlas.

¿¡ O es que acaso quieres seguir viviendo con el Windows 95 !? ; )

Te veo mañana con un nuevo post del blog.

Hasta entonces, ¡que tengas un muy buen día! : )

El enemigo de toda #Marca Personal (el 'James Moriarty' del #PersonalBranding Clic para tuitear

Acerca de Julio Liarte

Consultor de Marca Personal y Experto en Estrategia Digital. Y desde hace unos años: Emprendedor Libre!

Interacciones del lector

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra Lateral Primaria

Footer

ES EL MOMENTO de llevar tu marca al punto más alto.

Únete a esta gran aventura. Te enseñaré a construir tu marca personal, deslumbrar con tu presencia online, y conseguir más y mejores clientes.

Marketing Digital

  • Experto en Marketing Digital
  • Estrategia Digital
  • Blog de Marketing Digital
  • Campañas en Facebook

Marca Personal

  • Consultor de Marca Personal

Desarrollo Web

  • Programador Experto WordPress
  • Web Genesis WordPress a Medida
  • Diseño de Tienda Online
  • Sistema de Reservas Online

Redes Sociales