Cómo escribir el Asunto perfecto para tus Emails
Hoy retomamos el tema del marketing digital de nuestra marca personal. Ya te hablé en cierta ocasión de las técnicas de marketing digital que podrías incorporar para la estrategia digital de tu marca. Hoy nos centraremos en email marketing, y lo haremos hablando de un tema que resulta primordial dominar: aprender a escribir el asunto de un email perfecto para tus campañas de email marketing y tus newsletteres.
Así que, sin más dilación, ¡Comencemos con el post de hoy!
Cómo escribir el Asunto perfecto para tus campañas de #EmailMarketing Clic para tuitear¿El Asunto de un Email es tan importante?
¿Sabes cuál es la parte más importante de una newsletter o campaña de email marketing? Exacto, el asunto del correo. ¿Por qué? Pues sencillamente porque se trata del factor más importante de los que puede afectar a la tasa de apertura del mailing.
Piensa que si este pequeño texto (el asunto de un email) no resulta lo suficientemente atractivo, no consigue captar la atención del destinatario, o le hace desconfiar por cualquier motivo… muy probablemente no lo abrirá. ¡Y no habrá servido de nada ese envío! Y lo mismo pasaría si resultase demasiado complicado a primera vista, demasiado inútil o incluso formal…
Piensa que todos recibimos decenas (algunos cientos) de correos electrónicos todos los días, y ya sabemos que a ninguno nos sobra el tiempo. Piensa que el buzón de entrada de tus suscriptores, contactos, clientes… en definitiva, de los destinatarios de tu campaña de mailing, es una auténtica “jungla”, un campo de batalla en el que tendrás que buscar la manera de sobrevivir (no ir directo a la papelera) y conseguir que el destinatario lo abra y te dedique unos segundos para leer tu correo. ¡Todo un reto, así que vas a tener que agudizar el ingenio y ponerte las pilas!
De todo esto, al fin y al cabo, va el marketing; marketing digital sí, en este caso (pero la idea es la misma); y utilizando el email en concreto… por eso lo de Email Marketing! ; )
Así que debes cambiar el chip, ponerte el gorrito del “marketing” y conseguir captar la atención de destinatario, despertar su interés, generar un cierto deseo, y finalmente llevarlo a la acción. Es lo que en Marketing se conoce como el modelo AIDA (todo un clásico).
Piensa que si el asunto de un email pareciera spam, fuese percibido como algo complejo o difícil, o de poca utilidad y valor… ni siquiera querrán abrirlo. Y no importará si el contenido del email es algo increíblemente bueno; si nadie abre ese email, nunca lo sabrán.
Pero tranquilo… En este post vamos a revisar algunas estrategias para la optimización de los asuntos de los emails de tus campañas de mailing.
Optimizando el Asunto de un Email
No perdamos tiempo y vamos allá con esos consejos y recomendaciones para optimizar el asunto de un email y conseguir que los destinatarios lo abran:
Comienza escribiendo el Asunto
Uno de los errores que muchas personas comenten con sus campañas de mailing es esperar hasta el último momento para escribir el asunto del email. ¡No te lo recomiendo!
Es mucho mejor hacer una pequeña lista y apuntar algunas ideas para el asunto antes de empezar a escribir tu newsletter. Luego, a medida que vas escribiendo el contenido, elige uno de ellos y ve trabajando sobre él, modificándolo para que coincida con el contenido y resulte coherente.
Personalízalo!
Una de las palabras que más resuena a todas las personas es su propio nombre. Puedes hacer la prueba. La próxima vez que estés en una habitación ruidosa, fíjate y ya verás como en seguida distingues cuando alguien pronuncia tu nombre (aunque esté en la otra punta). Pues lo mismo sucede en esa “jungla” que hemos dicho que es la bandeja de entrada del buzón de correo. Además, siempre es bueno que te comuniques con tus suscriptores de una forma directa, ¡y qué mejor que llamarlos por su nombre! ; )
Incluir el nombre del destinatario en el asunto de un email no es nada complicado (pero, por supuesto, deberás disponer de ese dato previamente en tu base de datos). Todas las herramientas para la gestión de email marketing permiten hacerlo de una manera muy sencilla, seleccionando entre una lista de campos personalizados.
También resulta muy eficaz utilizar pronombre personales como “tú”, “usted”, “su”, “nosotros”… Recuerda que uno de nuestros objetivos es que nuestro email resulte personal y amable. Fíjate:
“Hola Paco, mira estos son los productos de los que te hablé”
¿Ves la idea? Directo, personal, amable, cercano…
Haz una pregunta
Esto funciona muy bien, pero que muy bien. ¿Sabes por qué? Porque los seres humanos somos curiosos por naturaleza. Nos encantan las preguntas y obtener respuestas!
El uso de palabras como “por qué”, “cómo”, “qué”, “quién”… son una manera fácil de convertir un texto común en algo más dinámico en forma de pregunta-respuesta. Fíjate podríamos pasar de:
“El asunto de un email es una parte importante del mailing”
A algo como:
“¿Sabes cuál es la parte más importante de tus campañas de mailing?”
Cambia el tono de vez en cuando… sé misterioso
Esto es algo muy interesante si eres alguien conocido o tienes ya una cierta audiencia, me refiero a considerar jugar a ser un poco misterioso en tus campañas.
El equipo de Barack Obama, durante la campaña de las elecciones presidenciales, envío emails con asuntos como “Cambio”, “Algunos números escalofriantes”, o simplemente “Wow”.
Claro, esto puede resultar demasiado “pobre” si no eres Obama. Pero la idea es que si el tono de tus newsletter suele ser demasiado formal (demasiado “oficial”), podría resultar muy útil y eficaz cambiarlo temporalmente por algo más informal, más misterioso. Podrías probar con algo del tipo:
“Tengo que reconocerlo. No me esperaba esto.”
Por supuesto, que el contenido luego sea algo coherente. No vayas a cometer el error de escribirles algo así en el asunto de un email para engañarles y que “piquen” y lo abran. Quizás lo consigas la primera vez, pero habrás perdido todo tu crédito para la próxima. Recuerda: La confianza lo es todo en esto del marketing digital.
Ventas y Ofertas
Si vas a aprovechar la newsletter que vas a enviar para ofrecer alguno de tus productos o servicios, o para enviarles alguna oferta… más de lo mismo:
Primero dar (entregar valor), y después recibir (ofrecer tus productos o servicios, u ofertas…).
No cometas el error de intentar vender en las primeras tomas de contacto. Recuerda que todo esto del email marketing va de establecer y cultivar una relación con tu suscriptor, cliente potencial… ya tendrás tiempo de ofrecerle tus productos o servicios. Piensa que la clave es que se trata de una relación, y como en todas las relaciones, hay que ir poco a poco. ¿Verdad que no te acercarías a alguien por la calle y le dirías: “disculpa, me llamo Julio, ¿quieres casarte conmigo?” Pues con esto del marketing pasa algo similar…
En cualquier caso, cuando llegue el momento por supuesto que podrás hacerlo; y por favor, intenta que resulte algo “fresco”, que no se perciba como una oportunidad permanente en el tiempo... tienes que conseguir que el receptor al leer el asunto de un email (como ya te conoce y sabe lo crack que eres) piense “ostras, como no aproveche ahora, me pierdo esta gran oportunidad que me está ofreciendo“.
Seguiremos profundizando en todo esto…
¡Madre mía, qué tarde se me ha hecho hoy! ¡Y todavía tengo muchos más consejos y recomendaciones que quería comentarte para que puedas optimizar el asunto de un email! Hagamos una cosa…
Me comprometo a continuar con esta lista la semana que viene. Retomaré el asunto donde lo hemos dejado hoy porque creo que es algo que merece la pena. Escribir el asunto de un email es todo un arte, pero hay ciertos aspectos que es muy importante tener en cuenta si queremos que nuestras campañas de email sean un éxito.
Así pues, te prometo que continuaremos con esto. No obstante, mañana seguiremos hablando de otros temas interesantes para tu marca personal (creo que toca: Redes Sociales!).
Te veo mañana. Hasta entonces, ¡disfruta del día! : )
Cómo escribir el Asunto perfecto para tus campañas de #EmailMarketing Clic para tuitear
Deja un comentario